
En algunas notas anteriores ya he abordado un tema que me interesa muchísimo como es la
educación emocional, desde hace un tiempo se viene investigando los beneficios de meditación en los adultos
pero por primera vez se realiza seriamente con los niños. Los nuevos estudios sobre el impacto de técnicas como el Yoga y la Meditación en la educación, revela el avance de las mismas sobre el campo social y cultural. Me siento orgullosa por haber destinado mas de 20 a años a la enseñanza de esta disciplina a niños que serán los adultos compasivos, creativos y llenos de empatia del mañana. Hacia ellos y sus padres que participan cada 15 días de las clases de Yoga y armonización para niños, va dirigida esta nota y este video revelador.

Poco a poco se va tomando conciencia que no es la abundancia de conocimiento ni de bienes lo que nos hace felices , sino el grado de autoconciencia que tengamos . La meditación se va instalando como una herramienta que nos ayuda a revelar el estado de nuestra mente , una mente que condiciona nuestra conducta emocional, afectiva , social y familiar. En una sociedad hiperestimulada enfocar la atención es cada vez mas problemático los trastornos de déficit de atención afectan el rendimiento en clase pero lo que es peor afectan la percepción de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.
Las experiencias moldean a nuestro cerebro por lo tanto podríamos preguntarnos:
¿Qué pasa en nuestro cerebro con las experiencias para calmar la mente y centrar la atención?¿Qué sucedería si cultiváramos la meditación en los niños como un hábito de higiene mental ?¿Cambiaría su manera de aprender?¿Cambiaría su forma de manejar las emociones?¿Se puede lograr los mismos logros de aprendizaje que tuvimos con la mente ,con el corazón? ¿Cómo se puede enseñar a un niño para que se calme cuando está alterado?.
Todas las respuestas en el siguiente video de Eduard Pounset
Comentarios
Un abrazote gigante de luz, Mirta
abrazos radiantes desde el corazón