La verdad no tiene morada .Marià Corbí

La verdad no es un techo, bajo el que protegerse, porque la verdad, como un huracán, levanta y se lleva todas las protecciones, como las hojas secas de los árboles.
La certeza que genera la verdad no se apoya en la protección que proporciona ni en lo delimitados que están sus contornos sino, por el contrario, en su pura e inevitable intemperie; en sus fronteras indefinibles; en su capacidad de invadir, como una inundación, todos los cercados; en su poder para filtrarse y huir de los muros más solidamente construidos.
La verdad convence, precisamente, porque está desnuda, como una noche de estrellas y vacía como el cielo inmenso.
La verdad confirma sin decir una palabra y sin hacer un solo gesto. La verdad guía sin señalar caminos; pacifica sin dar soluciones; da respuestas sin proponer fórmulas; es acogedora sin ofrecer un hogar; es un suelo donde poner los pies sin que sea un cercado; viste su desnudez con mil atuendos, pero después de presentarse ante nuestros ojos cuidadosamente vestida y adornada, cuando volvemos nuestros ojos hacia ella, se quita los adornos y las ropas y vuelve a quedarse de nuevo irremediablemente desnuda.
El rostro sin contornos de la verdad y sus ojos vacíos son firmes, serenos y tiernos. Su discurso sin palabras se envuelve, como con una túnica, con todo tipo de historias, creencias y formulaciones, para mostrar bajo esas telas su desnudez sin forma.

Sólo cuando uno aprende a tener el valor de quedarse en la total intemperie, sin techo que le proteja del cosmos inmenso, sin paredes que le resguarden de los vientos, sin refugio alguno; sólo cuando uno renuncia a poder disponer de un cercado donde sentirse menos insignificante en el vasto espacio; sólo cuando, con los años, uno aprende a no esperar que la verdad tenga un rostro tan delimitado y próximo como el de una mujer; sólo cuando se ha aprendido, por fin, a no intentar, de mil maneras, salvarse; sólo entonces, la verdad es inhóspita pero profundamente hospitalaria; despiadada como la inmensidad pero acogedora como una amante; vacía como un abismo pero haciéndose sentir con una presencia plena y cálida.
Cuando el conocimiento te reduce a una mota de polvo en los espacios estelares, ella se aproxima como amiga; cuando el fracaso de todos tus proyectos te ha llevado a desesperar de todo método seguro, acreditado y controlado de salvación, la verdad, piadosa, alarga su mano para cogerte.
La implacable y desnuda verdad sin forma, que nadie puede apropiarse, la que desmantela como un tornado toda cerca, la que es silenciosa y por ello indomable, esa misma verdad es tierna, cálida, piadosa, acogedora, protectora y guía; sólo ella es como una presencia íntima que engendra una certeza que es libre de toda forma y, por ello, puede acogerlo todo.
Dice Hui Hai
Si tu mente desea morar en alguna parte, no la sigas, de ese modo pondrás fin a la búsqueda de morada. Así es como terminarás poseyendo una mente que no more en parte alguna, una mente que permanezca en el estado de no-permanecer. Si eres plenamente consciente de que posees una mente que no mora en parte alguna, descubrirás que no hay lugar alguno en el que morar o no morar. (en: David Loy. No- dualidad. Barcelona: Kairós, 2000. pg. 163)
Comentarios
Cariños y gracias por este texto que me ha gustado tanto como pocos.
M Ala.
Nuestro gran desafío como humanidad!
me alegra haberte movilizado
Un abrazo de lluvia
Adri
Sin palabras.
Gracias y un abrazo de brisa.
Un saludo,
Ada Galán
Curso ESPIRITUALIDAD LAICA Y CULTIVO DE LA CUALIDAD HUMANA, con Marià Corbí DOMINGO 17 DE ENERO DE 2010, 10-14H.
Programa
10-12. Exposición teórica y coloquio con los asistentes
Marià Corbí planteará la necesidad de una espiritualidad laica o, en sus propios términos, de una cualidad humana profunda, heredera del cultivo de las grandes tradiciones religiosas y espirituales de la humanidad, pero sin creencias ni religiones, y en una sociedad globalizada en la que todas las tradiciones son ya nuestras. El Dr. Corbí partirá del análisis de la estructura de la lengua, como factor diferenciador de nuestra estirpe humana, y desde ahí analizará el papel de los mitos, símbolos y rituales como sistemas de programación de los colectivos en las sociedades preindustriales y pondrá de manifiesto que cada vez que hay un cambio de modos de sobrevivencia, hay cambio mítico-simbólico y cambio religioso. Seguidamente, analizará la estructura de las nuevas sociedades que viven de la creación continua de conocimientos y tecnologías para ver sus consecuencias en los antiguos sistemas de programación, que eran también vehículo de expresión de la sabiduría y la cualidad humana honda durante miles de años. La conclusión es que las sociedades que viven de cambiar continuamente no pueden tener acceso a una espiritualidad vehiculada por estructuras apoyadas en sistemas de creencias que bloquean el cambio. Si no queremos perder el legado universal de nuestros antepasados y si queremos dar una base sólida de cualidad humana a las nuevas sociedades, hemos de buscar la manera de hacer viable una espiritualidad laica, que no empiece de cero, sino que recoja la herencia de las religiones y espiritualidades de la historia humana.
12-14. Práctica de silencio.
Marià Corbí explicará un ejemplo de cultivo de la cualidad humana profunda con el método Jñana Yoga (crear silencio en la mente mediante la misma mente) y guiará a los asistentes en un ensayo de meditación de la escuela hindú “vedanta advaita”, que procede sin creencias y sin dioses. Tras el ejercicio, habrá tiempo para comentarios y preguntas.
Destinatarios
Público en general interesado en la materia.
Marià Corbí
Doctor en Filosofía y director del Centro de Estudio de las Tradiciones Religiosas (CETR) de Barcelona. Ha sido profesor de ESADE y de la Fundación Vidal y Barraquer. Ha dedicado su vida al estudio de las consecuencias ideológicas y religiosas de las transformaciones generadas por las sociedades de la innovación o sociedades post-industriales. Entre sus publicaciones cabe destacar: Proyectar la sociedad, reconvertir la religión (Herder, 1992), Conocer desde el silencio (Sal Terrae, 1992), Religión sin religión (PPC, 1996), El camino interior más allá de las formas religiosas (Bronce, 2001. Editorial Viena para la edición en catalán), Métodos de silenciamiento (CETR, 2006), Hacia una espiritualidad laica: sin creencias, sin religiones, sin dioses (Herder, 2007). Más información en www.cetr.net.
Precio
General: 50 €
Socios de ASEPRAF: 30 €
Lugar
C/Pisuerga, 3 - Madrid
Certificación
Los alumnos que así lo soliciten recibirán un Certificado de Realización y Aprovechamiento expedido por ASEPRAF.
Inscripción
Hasta el 15 de diciembre, enviando un correo a asepraf@asepraf.org, con el asunto CURSO CORBÍ.
www.asepraf.org
información y consultas: asepraf@asepraf.org