Perfeccionamiento en Ashtanga Yoga Terapéutico

Estoy más que contenta de brindar estos cursos que año a año van formando a instructores en el difícil y arduo trabajo del Yoga Terapéutico. Mi objetivo es pulir aquellas zonas de nuestra formación en las que hayan quedado puntos ciegos insoslayables a la hora de dar una clase de yoga.
Los ejemplos más frecuentes son aquellos vinculados a la práctica personal del docente y aquellos que se refieren a la didáctica de la enseÑanza y el estudio de nuevos abordajes para diversas patologías :
- no sé hacer posturas de equilibrio complejas
- no puedo realizar las invertidas más complejas
- no tengo fuerzas de brazos para las asanas más acrobáticas
- cómo trabajar con elementos de ayuda como bandas, fisobalones, tacos, barras etc.
- no sé armar una secuencia de pranayamas con fines terapéuticos
- qué hago si un alumno está con hernia de disco,cervicalgias, enfermedades cardíacas, neurológicas , asma etc.; qué posturas están contraindicadas y como debe organizarse una rutina de reahabilitación
- cómo actuar con alumnos con patologías psiquiatricas ( depresión, ansiedad, bipolaridad, ataques de pánico etc).
- no tengo experiencia en técnicas complejas de meditación ni una sistematización teórica en los recursos mentales y espirituales que debo desarrollar como maestro de Yoga.

Desde la clase práctica abordamos las series de posturas o Vinyasas desde sus tres expresiones:
- el trabajo sobre el cuerpo burdo (alineación vertebral,trabajo osteomuscular)
- el desarrollo del cuerpo sutil a través de los drishtis , la respiración en las posturas , la concienciad de los chakras y los pranyamas adecuados para vehiculizar la energía del día a día.
- la emergencia del cuerpo causal a través de la práctica sistemática de meditación y su infinita gama de técnicas en grupo y dos veces a la semana.

El trabajo de formación individual o de a dos personas , me permite seguir el proceso muy de cerca, atenta a las necesidades que cada profesional trae y los objetivos que pretende alcanzar. El material teórico como manual de estudio y actividades a realizar al finalizar el mes, crean una dinámica de asimilación, pregunta e investigación permanente que hacen de estos cursos un espacio en donde lo formal no se aleja de lo lúdico, lo académico no se divorcia de la sensibilidad y la empatía entre maestro y alumno se enriquece creando un vínculo espiritual sin precedentes.
Namasté!
Informes a adripaoletta@gmail.com
Comentarios