¿Qué es un holón? Parte 2

Antes de descubrirse las partículas subatómicas se definía al átomo como la unidad básica de la materia, tiempo después vemos que esta realidad se desplazó hacia lo subatömico mucho mas de lo que se podía suponer.
Para definir un holón podríamos partir del átomo y desplazarnos en el siguiente sentido :

Vemos entonces que cada TOTALIDAD es a la vez una PARTE , y ésta forma parte de otra totalidad es decir es una TOTALIDAD/PARTE, o sea un HOLÓN.
Es interesante ver como los holones forman parte de lo inorgánico(LOS ATOMOS) y A LA VEZ del cosmos , el bios, ,la psique y el teos , unidos por un hilo evolutivo que los conecta.y que los hace SER A LA VEZ el todo y la parte..
Vemos entonces que cada holón tiene su identidad pero el hilo evolutivo lo transforma en parte de los otros holones superiores.
Cada nuevo holón, por supuesto, trasciende pero incluye a sus predecesores; incorpora lo esencial de lo que ha ocurrido antes y, después añade sus propios patrones distintivos emergentes. La interioridad de un estadío es asumida, mejor dicho subsumida, en la interioridad del siguiente. Observamos que esos holones no tienen nada que ver con el tamaño o la extensión espacial; un símbolo no es mayor que una imagen, una imagen no es mayor que un impulso:

Átomos…………………………………………………………Aprehensión
Células…………………………………………………………. Irritabilidad
Organismos metabólicos (plantas)………………………… …... Sensación rudimentaria
Organismos protoneuronales (celentéreos)……………………...Sensación
Organismos neuronales (anélidos)………………………………Percepción
Médula espinal (peces/anfibios)…………………………………Percepción/impulso
Tronco cerebral (reptiles)………………………………………..Impulso/emoción
Sistema límbico (paleomamímeferos)……………………………Emoción/imagen
Neocortex (primates)……………………………………………Símbolos
Neocortex complejo (humanos)…………………………………Conceptos
¿Cómo te ves como holón?¿Qué holones te constituyen? ¿De qué holones formás parte?
Yo te responderé a partir de las asanas del Yoga. El Yoga reproduce este hilo evolutivo a través de las asanas que van desde la representación de lo inanimado (Tadasana-la montaña, Vajrasana-el diamante) ,pasando por los reptiles ( bhujangasana-la cobra), insectos (shalabasana-la langosta) a los semidioses ( virabhadrasana-el guerrero) y finalmente a los dioses (garudasana, el águila). Al seguir el camino evolutivo de las asanas vamos evocando los modelos energéticos contenidos en cada postura y siendo a la vez la parte y el todo. Como dice el concepto de holón, no podemos llegar a alcanzar el nivel superior de los Dioses ( garudasana, el águila), sin haber trabajado Tadasana, la montaña.
Adriana Paoletta
Comentarios
HOOOOOLAAAAAAAAA
Un beso
Adriana