Indolasanas con banda elástica Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones - enero 30, 2009 Este post está dedicado a Mario en el día de su cumpleaños.Cuando comenzamos a practicar Yoga, debemos asegurarnos de que nuestras asanas resulten cómodas y estables para comenzar a experimentar los desbloqueos energéticos en nuestra columna vertebral. Un aliado especial en el uso de elementos de ayuda es la banda de latex. Las hay de diferentes resistencias : Suave, mediana o fuerte para aquellos que tienen mucha elongación.Cuando nuestros isquiotibiales están acortados podemos recurrir a estas compañeras ideales,que nos acercan a las piernas sin necesidad de desalinear la columna por querer llegar a los pies. Recordemos que las Indolasanas preparan la columna para las posturas invertidas, haciendo que tomemos conciencia de la autonomía vertebral en los apoyos. Mediante el estiramiento de isquiotibiales y aductores nos preparamos para los arados( halasanas en todas sus variantes), fortaleciendo los abdominales y el psoas en el barco( navasana) estamos llevando la fuerza al plexo solar, encargado de mantener en eje la columna vertebral en correcto armado de las posturas invertidas. A la vez estiramos suavemente el cuello para que el trapecio esté preparado para realizar el jalandharabandha de halasana y sarvangasana( el harado y la vela).Trabajo energético: Este ejercicio debe practicarse con calma y conciencia de los apoyos vertebrales para que la columna desbloquee sus tensiones intervertebrales en cada una de sus regiones, sacro lumbar, dorsal y cervical, para permitir el viaje del prana a través del Sushumna nadi. Es muy sencillo y movilizador.Mario, te deseo que esta práctica de Yoga que recientemente iniciamos te lleve a encontrar tu tesoro interior.. Que tu corazón en calma te permita encontrar la paz , siempre.Un abrazo de luzAdriana Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones Comentarios Anónimo ha dicho que… aunque esté dedicado a mario (felicidades, por cierto), para mí también es un regalo este vídeo en que se te ve como eres, adriana, un gusto conocerte un poco máss Lic. Adriana Paoletta ha dicho que… Gracias Santiago:es un gusto saber que estás allíAbrazo de luzAdriana uriol108 ha dicho que… Hola, yo tambien soy un practicante neofito de Yoga, tnato el hatha yoga como el bhakti yoga a veces tambien lo practico, ya que me gusta mucho cantar mantras como hare krishna, me relaja mucho y me hace sentir bien...El caso es que tengo los musculos o tendones de debajo la rodilla acortados, creo que son los isquios, cosas que no me permite estirar bien las piernas, hay posturas que no consigo hacerlas bien, y esos tendones me duelen cuando trato de estirar bien las piernas, en la pinza por ejemplo... como puedo hacer para conseguir mas elasticidad de esos musculos o tendones ? muchas gracias Lic. Adriana Paoletta ha dicho que… Gracias Urio por conectarte:El esiramiento de isquiotibiales es fundamental para relizar correctamente y comodamente las posturas yoga como el a rado la pinza etc. Te recomiendo practicaesta secuencia acostado boca arriba y sosteniendo tu banda elástica envolviendo tu pie. Flexiona la rodilla y extiéndela 10 veces con cada pierna. otro ejerccio que te sugiero está en el video http://www.youtube.com/watch?v=GCNOrH6wP5gCualquier duda consultameAbrazo de luz.Adriana
El laberinto de Chartres como Mandala espiritual. - enero 25, 2010 Al entrar en la Catedral de Chartres, (siglo XIII) por la entrada occidental, te encontrarás caminando en dirección y al interior del Laberinto del Peregrino. El Laberinto está trazado en piedra negra sobre el piso de la nave de la Catedral, bajo la Ventana Rosa, cuyo diámetro refleja exactamente. Durante la Edad Media los peregrinos pobres, que no tenían la posibilidad de ir a Jerusalén, transitaban una imaginaria “peregrinación” de rodillas, recorriendo todas las vueltas y giros del laberinto dentro de propia catedral. En Chartres, como en muchas de las catedrales europeas en las cuales se encontraron diseños similares, este mandala espiritual adquirió un gran significado dentro de la devoción del laicado. Muchas generaciones experimentaron el gozo de arribar al centro del laberinto luego de muchas dudas y tentaciones. Si trazas el diagrama del laberinto con tu dedo, comenzarás a comprender por que John Main consideraba a la meditación no solamente un método de oración, sino una ... Leer más
La fortaleza detrás de nuestros miedos. - septiembre 14, 2020 Muchas veces me preguntan cómo atravesar una situación de miedo y avanzar hacia nuestro objetivo. Me muestro vulnerable ante cada uno de ustedes porque creo que nuestra mente aprende en la empatía de sentir al otro, realmente humano, con sus grietas y preguntas sin responder, con sus dilemas y conflictos en proceso de conclusión. 🙂 Les confieso que caminar junto a mis miedos me ha dado la llave de mis memorias, esas creencias antiguas que hoy quiero desactivar, para poder vivir plenamente. 🙂 Y no es siendo fuerte que aprendí a vivir, sino siendo consciente de todos mis temores y mis facultades para actuar, aún sintiendo miedo. Porque en cada sueño que cumplí, había un miedo arrinconado pidiéndome salir. Y yo le abrí la puerta para que pueda vivir. Un fuerte abrazo. Adriana Paoletta. Leer más
Los seis tipos de conciencia - octubre 04, 2019 Estad atentos a los objetos de la mente, a los fenómenos que nos rodean y en general a los objetos de la existencia. Captad la naturaleza de los fenómenos y sus características, que pueden ser reconocibles. Tenemos 6 tipos de conciencia: cinco conciencias de los sentidos y una conciencia mental. Los sutras dan una clasificación de 12 elementos formada por las seis conciencias más los seis objetos de esas conciencias, en total doce elementos: 1. Conciencia visual 2. Conciencia olfativa 3. Conciencia táctil 4. Conciencia del sabor, gustativa 5. Conciencia auditiva 6. Conciencia mental ___________ 1. Objeto visual 2. Objeto olfativo 3. Objeto táctil 4. Objeto gustativo 5. Objeto auditivo 6. Objeto mental No existe ningún fenómeno que no pueda ser incluido en uno de estos seis objetos. Cada tipo de conciencia tiene sus propios objetos. Incluida la conciencia mental que tiene objetos a los que les da atributos conceptuales. Partes inseparables de la naturaleza del s... Leer más
Comentarios
s
es un gusto saber que estás allí
Abrazo de luz
Adriana
El caso es que tengo los musculos o tendones de debajo la rodilla acortados, creo que son los isquios, cosas que no me permite estirar bien las piernas, hay posturas que no consigo hacerlas bien, y esos tendones me duelen cuando trato de estirar bien las piernas, en la pinza por ejemplo... como puedo hacer para conseguir mas elasticidad de esos musculos o tendones ? muchas gracias
El esiramiento de isquiotibiales es fundamental para relizar correctamente y comodamente las posturas yoga como el a rado la pinza etc. Te recomiendo practicaesta secuencia acostado boca arriba y sosteniendo tu banda elástica envolviendo tu pie. Flexiona la rodilla y extiéndela 10 veces con cada pierna. otro ejerccio que te sugiero está en el video http://www.youtube.com/watch?v=GCNOrH6wP5g
Cualquier duda consultame
Abrazo de luz.
Adriana