Blog dedicado al estudio y difusión del Yoga, la Meditación y la Medicina Oriental.
Creado en el 2007 por la Lic. Adriana Paoletta, directora de la Escuela Taitoku de Yoga y Medicina Oriental.
https://taitoku.com.ar/
Arte que no descansa
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Tarde de lluvia, tarde de vacaciones con los chicos. Una salida para encender el fuego creativo ...un obra de clown en el Malba y recorrer su galería.
Los chicos pueden descubrir que el arte es una expresión viva de la vida. Una forma distinta de ver lo que los demás no ven.
De crear nuevas realidades,combinando materiales de forma insólita, haciendo temblar el ojo del espectador.
Arte es vida, trabajo y disciplina. Es emoción pura,mientras busco lo original ,dentro de los elementos de la naturaleza, de los deshechos que nadie usa , en una exploración distinta del mágico mundo de las formas.
Es contemplar bajo la lluvia, en silencio , imaginando nuevos mundo bajo el agua.
Es descansar en un collage de texturas y objetos para desarmar luego, el caos del desperdicio del mundo y crear la obra sensible ante tus ojos, que no comprenden como el color salta a borbotones, como una lata se convierte en materia reciclable y una vieja camisa ,en vestuario, de un personaje de Berni.
La lluvia y el frío nos revelan la belleza del interior, abrazándonos en las aceras. Salpicando en nuestro andar , nuestros pensamientos.
De sentir y entender , como la mano de Felipe Noé ,nos llama a viajar por un estallido de color. El arte es una manera de ver el mundo, de compartirlo y embellecerlo con pasión.
Al entrar en la Catedral de Chartres, (siglo XIII) por la entrada occidental, te encontrarás caminando en dirección y al interior del Laberinto del Peregrino. El Laberinto está trazado en piedra negra sobre el piso de la nave de la Catedral, bajo la Ventana Rosa, cuyo diámetro refleja exactamente. Durante la Edad Media los peregrinos pobres, que no tenían la posibilidad de ir a Jerusalén, transitaban una imaginaria “peregrinación” de rodillas, recorriendo todas las vueltas y giros del laberinto dentro de propia catedral. En Chartres, como en muchas de las catedrales europeas en las cuales se encontraron diseños similares, este mandala espiritual adquirió un gran significado dentro de la devoción del laicado. Muchas generaciones experimentaron el gozo de arribar al centro del laberinto luego de muchas dudas y tentaciones. Si trazas el diagrama del laberinto con tu dedo, comenzarás a comprender por que John Main consideraba a la meditación no solamente un método de oración, sino una ...
Muchas veces me preguntan cómo atravesar una situación de miedo y avanzar hacia nuestro objetivo. Me muestro vulnerable ante cada uno de ustedes porque creo que nuestra mente aprende en la empatía de sentir al otro, realmente humano, con sus grietas y preguntas sin responder, con sus dilemas y conflictos en proceso de conclusión. 🙂 Les confieso que caminar junto a mis miedos me ha dado la llave de mis memorias, esas creencias antiguas que hoy quiero desactivar, para poder vivir plenamente. 🙂 Y no es siendo fuerte que aprendí a vivir, sino siendo consciente de todos mis temores y mis facultades para actuar, aún sintiendo miedo. Porque en cada sueño que cumplí, había un miedo arrinconado pidiéndome salir. Y yo le abrí la puerta para que pueda vivir. Un fuerte abrazo. Adriana Paoletta.
Estad atentos a los objetos de la mente, a los fenómenos que nos rodean y en general a los objetos de la existencia. Captad la naturaleza de los fenómenos y sus características, que pueden ser reconocibles. Tenemos 6 tipos de conciencia: cinco conciencias de los sentidos y una conciencia mental. Los sutras dan una clasificación de 12 elementos formada por las seis conciencias más los seis objetos de esas conciencias, en total doce elementos: 1. Conciencia visual 2. Conciencia olfativa 3. Conciencia táctil 4. Conciencia del sabor, gustativa 5. Conciencia auditiva 6. Conciencia mental ___________ 1. Objeto visual 2. Objeto olfativo 3. Objeto táctil 4. Objeto gustativo 5. Objeto auditivo 6. Objeto mental No existe ningún fenómeno que no pueda ser incluido en uno de estos seis objetos. Cada tipo de conciencia tiene sus propios objetos. Incluida la conciencia mental que tiene objetos a los que les da atributos conceptuales. Partes inseparables de la naturaleza del s...
Comentarios