Vivir el desapego y aprender a soltar


Soltar es la esencia de la práctica espiritual. Soltar el apego a las cosas materiales y sutiles, a las experiencias malas y buenas, a los juicios mentales que me detienen en una mirada anclada en el tiempo. Cuando no hay apego las cosas son libres para fluir a su modo ya que el apego funciona como un fuerte sistema de apoyo y dependencia, produciendo un fuerte aferramiento a las cosas incluso provocando tensiones, estrés,miedo, dolor y sufrimiento.

Según Buda el apego alimenta el anhelo con toda su energía y juntos se convierten en la causa principal de sufrimiento. Se apoyan siempre sin excepción, el uno al otro. Más deseamos, más nos apegamos, tanto al objeto del deseo como a la misma pasión del deseo. Por lo tanto el apego refuerza el poder del deseo como a la misma pasión del deseo. Son totalmente interdependientes.

Cuando soltamos el apego, el deseo se queda solo y sin poder, sin un apoyo que mantenga su energía. Como resultado de ello, el ego consciente comienza a SER concientemente y se produce lo que el budimo llama ¨la extinción del deseo¨. Pongamos un ejemplo práctico: si deseo una bella casa, ese deseo original me llevará a pensar que es una excelente idea comprar (poseer) esa casa , mientras que me voy identificando totalmente con ambas cosas ( idea y deseo) . Mi deseo aumenta a medida que crece mi apego por tener la casa . Finalmente encuentro el modo de compararla pidiendo parte del dinero prestado. Si por el contrario , logro abandonar o soltar mi apego de poseer ese bello objeto y me separo del deseo y de la idea de poseer esa bella casa, mi mente quedará libre de toda atadura. Mi consciencia experimentará ese espacio ilimitado en el que ni el deseo, ni la idea o pensamineto me perturbarán.

En ese espacio de libertad y autonomía podré decidir de verdad, si necesito o no esa casa. Al liberarme del apego, me habré liberado a mí mismo de la esclavidtud de la dependencia emocional y psicológica.

Por supuesto que las formas más sutiles de apego son las más difíciles de erradicar, como el apego a emociones, al poder, a vínculos, a respuestas e ideas con las cuales nos identificamos como si fuesen una extensión de nosotros mismos . Lo que es más fuerte en nuestra esclavitud es la relación que se establece entre un objeto o persona y mi respuesta en ese feedback. Eso es lo que debo observar con claridad para desandar mi anhelo .

Sólo podré soltar de verdad , cuando comprenda mediante la VISION INTERIOR de la meditación , la red sutil a la que estoy amarrado entre la idea , el deseo y el tener aquello que deseo.

Sin este conocimiento interior de toda la estructura que me ata a la realidad y a todas sus manifestaciones sensibles, no podré soltar de verdad. Y seré alguien que dice no necesitar nada ni a nadie, pero esconderá la amargura y la frustración bajo los votos de la pobreza o la soledad, de la omnipotencia o la insensibilidad, sin florecer en mi corazón, la semilla de la alegría y la conformidad en el propio Bien.

Adriana Paoletta

Comentarios

sii ha dicho que…
Oi querida, cómo está?
Eu amei o seu video de yoga en la playa, e dando aula sobre nossos deuses.

Beijos, e se cuida.

Danny
Anónimo ha dicho que…
Uyyyy que bueno, insistir en este tema para que podamos diluirlo aunque sea cada día un poco más. El psicoa´nalisis se basa en el deseo, y a veces hay gente se queda entancada, sin poder salir.
Gracias.
Gra

Entradas populares de este blog

El laberinto de Chartres como Mandala espiritual.

La fortaleza detrás de nuestros miedos.

Los seis tipos de conciencia