
En el año 1997 realicé en la Universidad Argentina de la Empresa un curso que se denominó ENCAUZANDO POSITIVAMENTE EL ESTRES EN LAS EMPRESAS .¿Qué me llevó hace 12 años a investigar estos temas? Fué la certeza que la dualidad de la que habla el Yoga ,con la cual miramos al mundo y nuestra vida ,era la misma que hacía que tuviéramos dos vidas una en el trabajo y otra fuera de él generando dos espacios y dos tiempos irrenconciliables Siempre pensé que la mejor definición tanto del yoga como de la meditación era "son las técnicas que nos permiten , volver a casa, encontrarnos con lo que mas queremos , con la paz ,con un nido cálido y que esa casa , ese nido y esa paz están dentro nuestro". El curso no hizo mas que confirmar mis creencias, por supuesto que dada la orientación de la universidad el programa estaba sesgado por una mirada economicista , es decir estudiar como el estrés afectaba la vida de la organización y la productividad de los trabajadores. Doce años después estos temas ocupan espacios centrales en los diarios como en la nota del periódico La Nación que transcribo a continuación. Son sólo los primeros pasos en la revalorización de aquellas técnicas que siempre tuvieron a la salud física-psiquica-emocional del ser humano como una prioridad .No ha de faltar mucho en términos históricos para que la visión holística del hombre abarque todas sus actividades.
Adriana Paoletta |
Desde hace un tiempo, algunas empresas en Buenos Aires incorporaron espacios para la distensión: yoga, metegol, masajes, clases de baile, son algunas de las opciones
¿Jugar al ping pong o al metegol, hacer yoga en la oficina? ¿Y con el visto bueno del jefe? Bueno, ahora no sólo es posible, si no hasta recomendable,
a juzgar por una tendencia que se impone en muchos lugares de trabajo en Estados Unidos y Europa, y que también se asoma ya por Buenos Aires.

Compañías como Google, el gigante de Internet, y la desarrolladora de software Globant ya cuentan en sus oficinas con lugares para el ocio y la recreación, con el objeto de que sus empleados puedan distenderse y jugar en el mismo lugar de trabajo. ¿El objetivo?: que el sitio de tareas sea lo más amigable posible, que haga que el empleado se sienta cómodo, casi tan bien o mejor que como en casa.
Esos espacios de distensión pueden ser desde una palestra para escalar, una sala de música para tocar la guitarra, el bajo o la batería, o una Wii para disputar un partido de tenis virtual con un compañero.
Video: ¿Metegol y yoga en la oficina?
Comentarios
Sería tan importante lo que sugerís!!! Si los docentes aprendieran estas técnicas y fueran vehículos en su enseñanza....Creo que una vez que formásemos una generación de niños que se apropiaran de éstas enseñanzas y las vivieran como un derecho es seguro que viviríamos un cambio increíble en la calidad de vida.
Un abrazo de luz y un feliz fin de semana.