¿Qué significa ser MAESTRO ?

Etimológicamente, "maestro" procede del latín "magister", que significa, en primera instancia, "director", pero del que no cuesta identificar que es un compuesto del también latino "magis", "más"; o sea: que maestro es el que tiene la facultad o el poder de aumentar nuestro caudal.También encontramos la raíz mag, del adjetivo magnus: "grande", esta idea de superioridad hace que un maestro sea el que sabe más de una ciencia, arte u oficio.

Discípulo, viene del latín discipulus: "discípulo", "estudiante", forma-do a partir del verbo discere: "aprender". El discípulo es la persona que aprende de un maestro y ayuda a difundir sus enseñanzas. Aunque "discípulo" se origina también del latino "discipulus", su descomposición terminológica nos remite, a "disco", que es lo que gira alrededor o, si se quiere, lo que se pone en órbita. En el fondo, por tanto, maestro y discípulo giran por igual en torno al saber que los trasciende, lo cual es como reconocer que la sabiduría es una energía que traza siempre una parábola, cuyo movimiento nos reenvía al origen: el alumbramiento de la oscuridad.

Alumno, proviene del latín alumnus, adjetivo y sustantivo derivado del verbo alere: "nutrir", "alimentar", designaba al niño que se criaba o educaba. Es importante recordar que educar, del latín educare quiere decir, etimológicamente, "nutrir", "alimentar" y que, en este sentido, la educación es el alimento del espíritu y un alumno es como el niño que recibe dicho alimento.Un maestro entonces es aquel que se ha educado y el que tiene consigo un comocimiento logrado a través del estudio,la disciplina y la dedicación.
Este conocimineto es el alimento del alumno, por lo cual, debe haber sido probado, para que de buenos frutos al ser entregado.
El verdadero maestro ha seguido su vocación y siempre está ávido de conocimientos.
Un maestro debe ser exigente con nosotros para permitirnos expresar todo nuestro potencial. Cada maestro demuestra esa exigencia a su manera,a veces con perfeccionismo extremo,con dureza sin llegar a lastimarnos,con vehemencia para que entendamos,con rigor y disciplina para que la inercia no nos doblegue.Por eso, desconfiemos de aquellos maestros liberales, blandos o que nos den siempre la razón.

El maestro debe ser ejemplar en su vida, en su actos,en sus palabras, elevando siempre nuestro sentido del bien y del conocimiento de la verdad.Las virtudes como la generosidad, la elocuencia,la capacidad de conciliación, la alegría por el trabajo,la disposición por escuchar, deberán fluir como un río en sus clases.
El maestro es como un padre o una madre, en sentido simbólico,nos protejerá dándonos la libertad para encontrar nuestro propio camino.
Su mirada será una guía para mejorar nuestros errores, esperando con paciencia que aprendamos en nuestro tiempo personal.
El maestro respetará nuestra esencia sin dañar el núcleo precioso de nuestra identidad.Despertará en nosotros el brillo del conocimiento, el amor por el prójimo, la paciencia de la disciplina sin convertirnos en sus clones, sino por el contrario animándonos a desarrollar nuestra visión personal.
A veces un maestro nos guía desde las páginas de un libro, aunque no tengamos su presencia, por ello la lectura es la máxima expresión del aprendizaje.

El eufórico momento de admiración del discípulo por el maestro se produce cuando, a través de la enseñanza de éste, el discípulo aprecia el maravilloso legado de su enseñanza, pero aún debe de cruzar y sobreponerse al duro proceso del aprendizaje .
Éste es el soplo de la sabiduría, un soplo que, como la respiración, no puede interrumpirse, al menos mientras haya algo de vida en el cosmos.
Me encantaría que me contaran qué significaron para uds, sus maestros,y si están buscando algún maestro en alguna disciplina. Si algún maestro los defraudó, quisieran contarme qué significó esa experiencia en su vida?.
Adriana Paoletta
Comentarios
Saludos
http://coldassboyz.blogspot.com/
cariños
Adriana
Y tantos otros que ahora no acuden al llamado de mi memoria.
Cada uno de ellos ha estado -y está- borrando mis limites, guiandome hacia la belleza y la verdad.
Cariños,
Malala
Increíble la diversidad de enseñanzas. Como en la vida, debemos aprender en diferenmtes niveles.
Un abrazo Malala
Bienvenida y por supuesto que estaras publica en mi blog en favoritos.
Namasté desde el centro de mi Ser
Un placer tenerte entre nosotros!
un abrazo y nos leemos!
namasté desde el corazón
Adriana