Yoga:aprende a combatir el estrés II




En Occidente estamos acostumbrados a adquirir conocimientos a través del intelecto . En Oriente el conocimiento del mundo se realiza a través de las percepciones sensoriales que nuestro cuerpo nos entrega , para luego corroborarlo en el intelecto.
Los agentes estresores del mundo en que vivían nuestros antepasados eran amenazas físicas de supervivencia, generadas por un depredador, por fuerzas naturales y más tarde por las guerras territoriales.
En la actualidad los agentes estresores son más sutiles pero más contínuos: una amenaza de despido, la presión laboral, el consumismo , la contaminación ambiental, ritmos biológicos acelerados, vida sedentaria, tránsito, bocinas etc.
Cuando experimentamos la tensión ( acción generada por el estresor) tu cuerpo reacciona en tres fases:

1) reconoce el suceso que genera la tensión.
2) evalúa internamente dicho suceso.
3) tu cuerpo reacciona.

Esta reacción produce síntomas somáticos de la angustia asociados al stress:

1) Síntomas neuromusculares: temblor , hormigueos, cefaléas, contracturas, vértigo.
2) Síntomas cardiovasculares: taquicardia, palpitaciones, palidez, dolor precordial, accesos de calor.
3) Síntomas respiratorios: respiración agitada, disnea, opresión torácica , sensación de ahogo, alergias.
4) Síntomas digestivos: gastritis, sensación de bolo esofágico,espasmos gastointestinales, dispepsia, colon irritable, aerofagia, náuseas, vómitos.
5) Síntomas genitourinarios: enuresis, eyaculación precoz, frigidez etc.
6) Síntomas varios: sequedad de boca, sudoración, lipotimia, hipertensión arterial.

Para salir de este círculo vicioso de acción y reacción, debemos reconocer que a veces no podemos cambiar el estresador, pero si podemos cambiar , la reacción frente a él. Lo que hace difícil manejar la respuesta al stress, es que una vez iniciada , la mente ya no tiene control sobre ella.
El stress es lo que hace el cuerpo en relación a otra cosa. El stress está dentro del cuerpo y el estresador está fuera del cuerpo.
Para liberarnos del stress tenemos que ser sujeto y objeto de observación, ser actor y espectador de la escena.

Si nos encontramos en un embotellamiento es muy probable que se disparen automáticamente síntomas de tensión. Si modificamos nuestro comportamiento corporal, respirando profunda y lentamente, acomodando el cuerpo en una posición más relajada e induciendo a la mente a través de visualizaciones positivas y retracción de los sentidos ( imaginar a los seres queridos, algún recuerdo agradable) lograremos un estado de calma y bienestar.
Así , eliminando los síntomas del stress corporal , desaparecerá la causa del stress.
Adriana Paoletta



Comentarios

Entradas populares de este blog

El laberinto de Chartres como Mandala espiritual.

La fortaleza detrás de nuestros miedos.

Los seis tipos de conciencia