El yoga es más efectivo que los fármacos para el insomnio

La ciencia es terminante al delimitar las consecuencias del insomnio: alteración del humor, dificultad para pensar y concentrarse, pérdida de reflejos (y el consiguiente riesgo de accidentes), depresión, cefaleas, dificultades motoras y cognit ivas que ponen en juego la calidad de vida y el funcionamiento social.Esta nota que bajo el título "El yoga es más efectivo que los fármacos para el insomnio" publicada en el diario La Nación nos aclara algunas cosas sobre esta pandemia, el insomnio. El consenso se resquebraja a la hora de unificar estrategias terapéuticas. De un lado, quienes apelan a la psicofarmacología con su múltiple caudal de opciones (hipnóticos, antidepresivos, relajantes musculares, ansiolíticos), al que se suman opciones más naturales (valeriana, melatonina, tilo, pasiflora). Del otro, quienes defienden las alternativas más naturales: yoga, meditación, técnicas de relajación, dieta, terapia cognitiva, control de estímulos. En el centro de la escena...