Yoga, Masajes y Acupuntura para Ciáticas.


Un dolor punzante que baja por tu pierna. También es probable que tengas hormigueos o adormecimiento. Tu médico te diagnostica ciática, pero para confundir las cosas, la ciática no es realmente una enfermedad. Es un término médico usado para describir síntomas (el dolor punzante, el hormigueo y el adormecimiento) causados por una afección en la parte baja de la espalda.

Esto significa que tu ciática podría ser provocada por un disco herniado o abultado, una enfermedad degenerativa del disco, un síndrome piriforme, un embarazo, una estenosis espinal, una infección espinal, una espondilolistesis o un trauma.

Cualquiera de estas enfermedades puede ejercer presión sobre el nervio ciático o las raíces nerviosas relacionadas en la parte baja de tu espalda. Y esa presión es lo que produce el dolor y los demás síntomas.

Desde el yoga y en forma personalizada incluye tratamientos tanto activos como pasivos. Los tratamientos pasivos ayudan a que relajes las tensiones de tu cuerpo. También preparan a tu cuerpo para el ejercicio terapéutico, que es la parte activa de la terapia física.

Tratamientos pasivos tales como:

Masaje tisular profundo: esta técnica apunta a la tensión muscular crónica que podría estar presionando tu nervio ciático o raíces nerviosas relacionadas. mediante técnicas mixtas de shiatzu,masaje trasversal profundo,uso presión directa ,amasamientos y fricción para tratar de liberar la tensión de los tejidos blandos (ligamentos, tendones, músculos).

Terapias de frío y calor: por medio del calor, se busca hacer que llegue más sangre a la zona afectada, porque un aumento del flujo sanguíneo lleva más oxígeno y nutrientes a dicha zona. Por ejemplo, una almohadilla térmica ubicada sobre su músculo piriforme puede ayudar a reducir los espasmos musculares que podrían estar causando la ciática. La terapia con frío hace más lenta la circulación, ayudando a reducir la inflamación, los espasmos musculares y el dolor. Podemos alternar frío calor dependiendo del caso.

Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (ENET): Una máquina estimula tus músculos a través de intensidades variables (pero seguras) de corriente eléctrica. Te ayudará a reducir los espasmos musculares y la fuerza muscular.Puede aumentar la producción de endorfinas de tu cuerpo, sus calmantes naturales.

En la parte activa de la reeducación postural y del movimiento, les enseño varios ejercicios. El programa es personalizado y toma en consideración tu salud y tu historia clínica. Incluyo movilizaciones pasivas, ejercicios de estiramiento con esferodinamia y bandas extensoras, para aumentar la flexibilidad y el rango de movimientos. (Links con ejercicios)










Aprenderemos a corregir la postura y a incorporar principios ergonómicos en tus actividades diarias evitando:

Posturas viciosas
Contracciones musculares sostenidas
Movimientos repetitivos
Tiempos prolongados de Inmovilidad
Ambiente de trabajo poco Ergonómico

Causas:
Discrepancia en la longitud de los miembros inferiores
Alteraciones en la pelvis (hemipelvis pequeña)
Escoliosis, Espondilolistesis
Disfunción articular inflamatoria o degenerativa
Radiculopatias

Sistémicos
Insuficiencias Nutricionales:
Déficit de Complejo B
Déficit de Ácido fólico
Déficit de Vitamina C
Anemias
Causas Psicogénicas:
Depresión
Trastornos de Ansiedad
Trastornos del Sueño
Otros Factores:
Infecciones crónicas bacterianas o virales
Patología visceral crónica
Alergia
Fibromialgia

Según la medicina Tradcional China,la ciatalgia se produce por viento-frío y frío – humedad, éstasis de Xue y vacío de Yang del riñón, así como vacío de Qi de riñón. Estudios médicos que avalan el tratamiento con acupuntura.(clickea aquí)










Puntos a tratar para lumbociatálgias:V.36,60 y 63
Dolor lumbar crónico:R.3,4 y 7 y V 65, Mingmen Du.26



La moxibustión o terapia por moxas se emplea cuando es necesario dispersar el frío y la humedad, o tonificar el qi y la sangre de los meridianos. Más allá de la técnica y el intenso calor que proporciona la moxa al entrar en combustión, el efecto de esta terapia es posible gracias a las propiedades particulares de la planta, cuyas sustancias volátiles activas, liberadas, son proyectadas sobre la piel. Es conveniente conocer que además la artemisa contiene aceites volátiles que neutralizan o eliminan la acción de ciertos microbios.

Adriana Paoletta

Comentarios

Entradas populares de este blog

El laberinto de Chartres como Mandala espiritual.

La fortaleza detrás de nuestros miedos.

Los seis tipos de conciencia