Blog dedicado al estudio y difusión del Yoga, la Meditación y la Medicina Oriental.
Creado en el 2007 por la Lic. Adriana Paoletta, directora de la Escuela Taitoku de Yoga y Medicina Oriental.
https://taitoku.com.ar/
El sueño del Buda.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Para escuchar el video baja el volúmen del canal de televisión en el margen derecho de la página.
Les presento una síntesis audiovisual de la historia del budismo. Espero que la disfruten.! Namasté!
Muchas veces me preguntan cómo atravesar una situación de miedo y avanzar hacia nuestro objetivo. Me muestro vulnerable ante cada uno de ustedes porque creo que nuestra mente aprende en la empatía de sentir al otro, realmente humano, con sus grietas y preguntas sin responder, con sus dilemas y conflictos en proceso de conclusión. 🙂 Les confieso que caminar junto a mis miedos me ha dado la llave de mis memorias, esas creencias antiguas que hoy quiero desactivar, para poder vivir plenamente. 🙂 Y no es siendo fuerte que aprendí a vivir, sino siendo consciente de todos mis temores y mis facultades para actuar, aún sintiendo miedo. Porque en cada sueño que cumplí, había un miedo arrinconado pidiéndome salir. Y yo le abrí la puerta para que pueda vivir. Un fuerte abrazo. Adriana Paoletta.
Estad atentos a los objetos de la mente, a los fenómenos que nos rodean y en general a los objetos de la existencia. Captad la naturaleza de los fenómenos y sus características, que pueden ser reconocibles. Tenemos 6 tipos de conciencia: cinco conciencias de los sentidos y una conciencia mental. Los sutras dan una clasificación de 12 elementos formada por las seis conciencias más los seis objetos de esas conciencias, en total doce elementos: 1. Conciencia visual 2. Conciencia olfativa 3. Conciencia táctil 4. Conciencia del sabor, gustativa 5. Conciencia auditiva 6. Conciencia mental ___________ 1. Objeto visual 2. Objeto olfativo 3. Objeto táctil 4. Objeto gustativo 5. Objeto auditivo 6. Objeto mental No existe ningún fenómeno que no pueda ser incluido en uno de estos seis objetos. Cada tipo de conciencia tiene sus propios objetos. Incluida la conciencia mental que tiene objetos a los que les da atributos conceptuales. Partes inseparables de la naturaleza del s...
El budismo es una filosofía y una religión compuesta de enseñanzas prácticas, como la meditación por ejemplo, que pretende inducir una transformación en el interior de quien la practica. Promueve el desarrollo de la sabiduría, la conciencia y la bondad para alcanzar un estado de iluminación. Sin embargo, hoy iremos más allá y hablaremos sobre las leyes del karma. En el budismo la existencia se aborda como un estado permanente de cambio. La condición para beneficiarnos de ese cambio es desarrollar una disciplina sobre nuestra mente. Esta debe enfocarse hacia los estados positivos, la concentración y la calma. «El karma es experiencia, la experiencia crea memoria, la memoria crea imaginación y deseo, y el deseo crea de nuevo el karma» — Deepak Chopra. El objetivo de la disciplina es lograr profundizar en emociones asociadas con el entendimiento, la felicidad y el amor. Adicionalmente, para el budismo todo el desarrollo espiritual se materializa y se complementa con áreas como el trabajo ...
Comentarios
que interesante historia, cuanto tengo que aprender.
El feriado me ha servido para visitar los blogs que me gusta....Te agregue a mis amigos de Facebook……
Un súper-abrazo de oso.