Entradas

¿Cómo entender la enfermedad?

Imagen
La enfermedad arraiga en el ser tan hondo como la muerte y no se la puede eliminar con con unas cuantas manipulaciones incongruentes y funcionales. Si el hombre comprendiera la grandeza y dignidad de la enfermedad y la muerte, vería lo ridículo del empeño de combatirla con sus fuerzas. Naturalmente, de semejante desengaño, puede uno protegerse por el procedimiento de reducir la enfermedad y la muerte a simples funciones y así poder seguir creyendo en la propia grandeza y poder. De "La enfermedad como camino" . Hace 20 años , cuando me acerqué a investigar desde el Yoga y las Medicinas Orientales, el tema apasionanate de la enfermedad, pasó por mis manos un libro muy esclarecedor, La enfermedad como camino . Ya en aquel entonces mi rumbo como terapeuta integral se estaba perfilando. Me llegaban mis primeros alumnos con Parkinson , Alzheimer , hernias de disco, depresiones ,trastornos de ansiedad,...

Abriendo caminos.

Imagen
La libertad interior es una conquista que no tiene límites ni edad. Será necesario que confíes en tu potencial físico, emocional, mental y espiritual y comiences a abrir caminos. El Yoga es un camino en 8 direcciones que desarrollan tu ser en espiral. Desde el camino ético a la purificación de los hábitos, que sostendrán a tu cuerpo sano, una mente que no oscile permanentemente del placer al sufrimiento extremo sino que se sitúe cada vez más en la conciencia pura, alimentará un modo de vida sencillo, alegre y generoso. Realmente abrir caminos es un arte, una aventura para aquellos que creen que lo visible , es tan sólo el portal hacia un universo infinito y vital. Caminemos juntos hacia el despertar...

Abdominales yóguicos para hernias de disco.

Cuando trabajo con rehabilitación de hernias de disco , descubro un desequilibrio entre las cadenas musculares anteriores y posteriores del alumno. En ese desbalance del sostén muscular, se gestan las patologías de columna. Estas indolasanas o abdominales yóguicos tienen la virtud de trabajar al mismo tiempo la tonificación de los músculos abdominales sin olvidarnos del estiramiento posterior, tan importante en el sostén de la columna vertebral. Reeducar el movimiento es volver a sentir nuestro cuerpo. La columna está formada por 33 vértebras que deben recuperar su movilidad. Ya sea por el dolor crónico, la falta de movimiento , la tensión muscular u otro tipo de lesiones en los segmentos vertebrales la movilidad de cada uno de ellas se ve disminuida y nuestra columna segmentada en anillos, se mueve en bloques rígidos con escasa elasticidad y fuerza. Una columna sana , es fuerte y flexible a la vez. El tono justo, el ¨eutono¨ , es el trabajo de reeducación que realizo en mis sesiones...

Dialogar con nuestro cuerpo

Imagen
El diálogo con nuestro cuerpo es parte del camino de integración que el Yoga nos promete. Promesa que deviene realidad cuando con sinceridad y confianza nuestro terapeuta corporal ,nos sostiene para que podamos interpretar las señales profundas del lenguaje corporal. Es un diálogo que aprendemos a apreciar a través de nuevas sensaciones, como la respiración en el vientre, liberada por el flujo de energía que se desata al llevar la conciencia a cada parte del organismo. El terapeuta corporal entabla con su alumno un diálogo de sensaciones, de nuevos paradigmas de movimiento hasta ahora desconocidos para el alumno. Algunos se preguntan :¿ cómo puedo ahora moverme tan bien, tan libremente?. ¿Cómo es posible que haya vencido el vértigo que tenía de niña que me impedía ponerme cabeza abajo?. El dolor ya no está y lo que me ataba desapareció y en su lugar quedó la respuesta a tanta búsqueda. Quizás mi ira retenida, una herida emocional, la culpa, la tristeza o la impotencia, expresadas en l...

El cuerpo tiene la palabra

Imagen
Señor Sinay: ¿todas las enfermedades son psicosomáticas? Ultimamente he leído notas, informes y hasta vi películas sobre el poder de la mente con respecto a la enfermedad y a la salud. ¿Cree usted que somos capaces de fabricar emociones tales que enfermen nuestro cuerpo? Tengo un duro debate sobre este tema. Yo sigo la línea de la querida Nana Schnake, y me gustaría conocer otras opiniones. Patricia F. Alegre La querida Nana Schnake , a quien se refiere nuestra amiga Patricia, es la médica, psiquiatra y psicoterapeuta Adriana Schnake, figura legendaria y respetada en el ámbito de la psicoterapia humanística, formadora y referente de varias generaciones de terapeutas en el mundo. En La voz del síntoma (libro que con Diálogos del cuerpo y Enfermedad , síntoma y carácter completa su valiosa trilogía acerca del enfoque holístico de la salud y la enfermedad), Schnake propone conocer lo que cura, no lo que enferma, y basándose en esta consigna inquiere: "¿Es de utilidad preguntarse qué...

Acompañar en las etapas de la vida.

Imagen
Es temprano y apenas despierto, tengo algunos mensajes de mis alumnos que me cuentan de sus mejorías de columna , al jugar deportes, de su cambio de visión acerca del mundo cotidiano, como si el sufrimiento antiguo se hubiera evaporado y en su lugar , esta nueva condición que llamamos el Ser Real, estuviera guiándonos hacia la transformación de un mundo que nos había esperado desde siempre. Por alguna razón nuestra mirada estaba obstruida por el dolor físico, por alguna ligazón errónea , que no permitía el libre flujo de mi presencia, en cada instante vivido. Creo que madurar, crecer , es algo más bello de lo que me habían contado. Conquistar una personalidad , pulirla, alimentarla con los alimentos correctos, con elecciones que estén en resonancia con mi particular modo de ver el mundo, hará que tarde o temprano, soltemos. Al madurar y ver hacia atrás , las etapas vividas hasta la mitad de la vida( como en mi caso ), me permite realizar la tarea más fecunda de la existencia, levant...

Meditar. Volver a casa.

Imagen
Meditar es ocupar el lugar vacío que ha dejado tu Ser, en el centro del silencio. Es abrazar suavemente los rincones dolorosos de tu cuerpo, entendiendo su evanescencia, su transitoriedad . Es permanecer atento a la respiración como camino hacia lo que desconoces y deseas conocer. Es habitar el silencioso espacio entre pensamiento y pensamiento experimentando el vacío poderoso y creador. Es volver a casa, de la mano de tu guía interno, para evocar en la profundidad misma e innombrada , tu ansiada humanidad. Adriana Paoletta